Globo Madrid - Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad / Foto: STRINGER - AFP

Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad

"Ded", un veterano ruso de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, aún cojea con su nueva pierna ortopédica luego ser amputado.

Tamaño del texto:

Pero gracias al cuidado que recibió en un centro de rehabilitación cerca de Moscú, el hombre de 53 años ha comenzado a caminar de nuevo.

"Ded", cuyo apodo militar significa "Abuelo", cuenta que perdió la pierna cuando pisó una mina explosiva, su cuarta herida en el conflicto.

"Ya perdí cuenta de todas las contusiones. Es como tener congestión nasal", declaró a AFP en el centro de terapia restaurativa de Ruza, unos 80 km al oeste de Moscú.

"Después de una semana de tratamiento aquí comencé a caminar de nuevo", recordó el hombre, quien combatió con una unidad paramilitar privada rusa. Elogió la "ayuda rápida y efectiva" que recibió.

Al igual que él, unas 30 personas heridas en Ucrania reciben terapia física y mental en el centro estatal.

En los combates desatados por la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero de 2022, murieron miles de personas en ambos bandos.

El centro, que atiende a veteranos paramilitares, data de la era soviética cuando era utilizado por la élite del Partido Comunista.

Luego fue convertido en centro de rehabilitación para los veteranos de la invasión soviética de Afganistán (1979-1989).

Desde los años 1990 atiende también veteranos de las dos guerras en Chechenia.

El centro ofrece fisioterapia, hidroterapia, masajes y atención psicológica.

Cuenta con salas de oración y, por las noches, los veteranos que viven en el centro pueden bailar, cantar karaoke o ver películas patrióticas.

- "La alegría de vivir" -

Otro veterano conocido por el apodo "Scorpaena" (un pez con espinas venenosas) dice que duerme mejor en el centro.

Dice que antes "me despertaba cada hora para ver que todo estuviera bien" durante su misión en Ucrania.

"No conseguía dormir seis horas seguidas", contó el soldado, quien sufre las consecuencias de un choque traumático.

Yuri Pogorelov, jefe del taller de prótesis del centro, dice que la mayoría de las amputaciones son el resultado de heridas por minas explosivas.

"Generalmente son amputaciones de la tibia, de la pierna a la cadera, doble amputación de pierna, y ocasionalmente de brazos", precisó a AFP.

Centros de rehabilitación como el de Ruza ofrecen una segunda fase de atención para los amputados.

Los médicos dicen que esperan un influjo de pacientes cuando termine el conflicto.

El fisioterapeuta Alexander Pogorelov dice que los pacientes conocen a veteranos de las guerras en Afganistán y Chechenia "y ven que la vida continúa, incluso sin piernas o brazos".

"Redescubren la alegría de vivir", aseguró.

"Todos tienen su dolor y sus memorias. Pero entre nosotros no hablamos de la guerra. Si alguien me pregunta le digo: 'si te interesa, vaya a ver usted mismo lo que sucede allá", declaró "Ded".

"Aquí estamos para tratamiento y descanso", remarcó.

- Tiempo de paz -

El jefe médico Tsiren Tsirenov comentó que los centros como el de Ruza "son necesarios en todas las regiones".

Señaló que centenares de veteranos han sido atendidos allí desde el inicio de la ofensiva.

Muchos pacientes temen enfrentar dificultades para conseguir empleo al volver a la vida civil.

A diferencia de los soldados regulares, los rusos que combatieron a Ucrania con los grupos paramilitares privados reclaman de no recibir asistencia financiera.

"Por razones sanitarias, no puedo conseguir un empleo permanente. Hago trabajos ocasionales", indicó "Scorpaena".

"No tengo opción. La guerra terminará tarde o temprano. Luego tienes que acostumbrarte a la vida en tiempo de paz", dijo.

"Nuestros muchachos pronto comenzarán a volver a casa y crecerá la cantidad de los que necesitan rehabilitación. Probablemente tengamos que abrir nuevos centros como este".

M.Hernandez--GM