Globo Madrid - El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano / Foto: Rabih Daher - AFP

El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

El desarme del movimiento libanés Hezbolá, impensable hace poco, emerge ahora como una opción realista ante las presiones estadounidenses sobre Beirut y la fragilidad del grupo islamista tras su guerra con Israel, estiman los expertos.

Tamaño del texto:

"El impacto de la guerra claramente ha cambiado la situación", afirma David Wood, del grupo de reflexión International Crisis Group. "Hezbolá podría orientarse hacia el desarme e incluso participar en él voluntariamente, más que oponerse", agrega.

El movimiento islamista y su arsenal, considerado superior al del ejército libanés, también pueden verse repercutidos por las negociaciones iniciadas el sábado entre Estados Unidos e Irán.

Aunque se centran en el programa nuclear de Teherán, probablemente abarquen otras cuestiones sobre el papel regional de Irán y su apoyo a grupos como Hezbolá o el palestino Hamás.

Ambos movimientos quedaron muy debilitados por sus respectivas guerras con Israel. En el caso de Hezbolá, un acuerdo de alto al fuego a finales de noviembre puso fin a más de un año de hostilidades y dos meses de conflicto abierto.

El pacto prevé la retirada de Hezbolá y el desmantelamiento de su infraestructura militar del sur de Líbano, donde se encuentra la frontera con Israel.

Pero Estados Unidos reclama al gobierno libanés ir más allá y conseguir "el desarme de Hezbolá y de todas las milicias", afirmó recientemente una enviada de Washington, Morgan Ortagus.

El movimiento, muy influyente en la política libanesa, es el único grupo armado que conservó su arsenal al terminar la guerra civil en 1990, escudándose en la supuesta necesidad de "resistencia" frente al Estado hebreo.

El nuevo presidente libanés y exjefe del ejército, Joseph Aoun, se comprometió en garantizar "el monopolio de las armas" al Estado, pero dijo que la solución debe resolverse mediante "el diálogo".

– El papel de Irán –

El ex jefe de inteligencia en el sur de Líbano, el general jubilado Ali Chahrour, asegura a la AFP que Hezbolá "no tiene ningún interés en entrar en una guerra" con Israel o "en una confrontación con el Estado" después de los reveses sufridos.

Varios dirigentes del grupo afirmaron recientemente que están dispuestos a dialogar sobre una estrategia de defensa nacional en la que se aborde la cuestión de su arsenal, pero no a entregarlo.

Hanin Ghaddar, experta del Washington Institue, la confrontación con Hezbolá es "inevitable". Y la única alternativa para las autoridades libanesas para no enfrentar este desarme, "sería que Israel se haga cargo".

Esta analista, crítica con el movimiento islamista, considera que sus responsables intentan ganar tiempo mientras intentan apaciguar una facción más radical.

Al mismo tiempo, y a pesar del alto el fuego, Israel mantiene tropas en cinco posiciones en el sur de Líbano y lanza ataques contra el país vecino, asegurando que están dirigidos contra objetivos de Hezbolá.

"Los israelíes aportan a Hezbolá argumentos para mantener sus armas", apunta el general Chahrour.

Katim Bitar, de la universidad Sciences Po de París, el escenario más probable es que Hezbolá entregue una parte de su armamento pesado al ejército libanés.

"Esto dependerá en gran parte de las negociaciones irano-estadounidenses", agrega. "Sin la luz verde de Irán, dudo que Hezbolá acepte".

Para David Wood, algunas de las opciones contempladas son el desmantelamiento completo de la infraestructura de Hezbolá o la entrega de su arsenal al ejército a cambio de la incorporación de las fuerzas armadas de sus combatientes a título individual.

Pero en todos los casos, asegura, "el enfoque más seguro es actuar con prudencia y tomarse el tiempo" necesario.

"Es posible que Irán acepte abandonar su respaldo a sus aliados regionales, también Hezbolá, a cambio de concesiones en las negociaciones con Estados Unidos", considera.

W.Vidal--GM